MICRO HUERTAS FAMILIARES
HIDROPONIA FAMILIAR
El empobrecimiento acelerado y creciente que vive más del 50 % de la población del mundo, pero con especial referencia los países Latinoamericanos, a pesar del esfuerzo de prestigiosas organzaciones y gobiernos que diseñan, financian y ejecutan planes para reducirla a la mitad antes del 2015, hacen que todas las alternativas que se puedan idear y promover para ayudar a los más pobres, sean válidas.
Tienen notable validez aquellas que contribuyen a la producción pronta de alimentos limpios, nutritivos y abundantes. Esa es la razón que nos ha estimulado a presentar esta publciación sobre Micro Huertas Familiares a los (as) Ingenieros (as) agrónomos, tecnólogos (as) agrícolas, profesionales de las ciencias de la salud, los (as) Jefes de Familia y a las instituciones interesadas en promover, enseñar a producir o producir comida sana, utilizando pequeños espacios, tiempo libre, muchos materiales reciclados, en condiciones climáticas con frecuencia no aptas para la producción de hortalizas, plantas medicinales, aromáticas y ornamentales, para el consumo familiar y para vender.
Todas (os) encontrarán en este libro una fácil y actualizada orientación. En 11 capítulos y 9 anexos, a lo largo de 290 páginas, encontrarán fotografías llenas de detalles, (que recomendamos mirar con mucho detenimiento); y recomendaciones sencillas que les permitirán, en casi cualquier lugar de la tierra, aprender a producir parte importante de sus alimentos, y con un poco de organización, tambien a generar ingresos para fortalecer la economía del hogar. Con ellos, se puede abrir una luz de esperanza mientras las políticas de los gobiernos bien intencionados hacia sus ciudadanos y de la comunidad internacional, encuentran mejores espacios sociales, económicos y políticos para lograr una distribución más justa de la riqueza, que haga posible, que más de 820 millones pobladores del mundo pobre accedan por lo menos, al alimento diario.
Para consultas, comentarios y sugerencias, favor dirigirse a: cesarmarulanda51@hotmail.com
A continuación encontrará el contenido de la publicación:
INTRODUCCION | 19 |
|
CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES | 37 |
Principales Beneficiarios | 40 |
La mujer y la Hidroponía Familiar | 42 |
Factores que limitan el desarrollo de la Hidroponia Familiar | 48 |
|
CAPITULO 2 ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS | 51 |
Beneficios que aporta a la familia | 51 |
Rentabilidad de la Hidroponía Simplificada | 52 |
Costos de producción (anexo 1) | 55 |
- De instalación de la huerta | 55 |
- De funcionamiento | 55 |
|
CAPITULO 3 LA MICRO HUERTA FAMILIAR | 57 |
Cultivos que se pueden sembrar | 57 |
Ubicación | 60 |
Dimensiones de las Micro Huertas& | 60 |
|
CAPITULO 4 CONTENEDORES | 63 |
Tipos | 64 |
CAJAS O CAMAS DE CULTIVO | 64 |
Dimensiones | 64 |
- Forrado | 67 |
- Drenaje | 72 |
BOLSAS PLÁSTICAS LARGAS (Chorizos) | 74 |
- Trazado de los hoyos | 76 |
- Apertura de los hoyos | 77 |
- Llenado de las bolsas | |
LLANTAS VIEJAS | 80 |
- Cómo se abren | 80 |
- Llenado con substrato | 82 |
- Ubicación: | 84 |
CANALES DE GUADUA O BAMBU | 84 |
OTROS EJEMPLOS DE CONTENEDORES | 86 |
|
CAPITULO 5 LOS SUBSTRATOS | 89 |
Substratos sólidos | 89 |
- Características que deben tener | 89 |
- De naturaleza orgánica | 90 |
- De naturaleza inorgánica | 92 |
- Mezclas de substratos | 94 |
Medio líquido | 96 |
|
CAPITULO 6 MÉTODOS SIEMBRA DE SEMILLAS | 99 |
Siembra directa | 99 |
Siembra por transplante | 100 |
Almácigos o germinadores y micro semilleros | 101 |
- Germinadores convencionales | 103 |
Post almácigos o aceleradores de crecimiento | 106 |
|
CAPITULO 7 SISTEMAS DE CULTIVO | 111 |
En medio sólido | 111 |
En medio líquido | 111 |
- Reposición de agua | 113 |
Técnica de Flujo Laminar, NFT | 115 |
|
CAPITULO 8 MANEJO DE CULTIVOS | 117 |
Sistema de substratos sólidos | 117 |
- Escardas | 117 |
- Eliminación de raíces y reposición de substrato | 118 |
- Aireación en el sistema de raíz flotante | 118 |
- Tutorado | 119 |
- Podas | 120 |
|
CAPITULO 9 NUTRICIÓN HIDROPÓNICA | 123 |
Elementos mayores o macro elementos | 123 |
Elementos Secundarios y Menores | 124 |
RECOMENDACIONES PARA FORMULAR NUTRIENTES | 125 |
1. ELEMENTOS NECESARIOS | 125 |
2. NUTRIENTE MAYOR | 126 |
3. NUTRIENTE MENOR | 129 |
LA CORRECTA UTILIZACION DE NUTRIENTES HIDROPONICOS |
MODO DE EMPLEO | 130 |
DOSIFICACIÓN GENERAL | 131 |
En sustratos sólidos | 131 |
Cantidades, horas y frecuencias de apliciación | 131 |
En Sistema Flotante | 133 |
Reposición de agua en los cultivos flotantes | 134 |
PROBLEMAS CAUSADOS POR DEFICIENCIAS Y EXCESOS | 136 |
Principios básicos de Nutrición Vegetal | 138 |
Composición de los alimentos de las plantas | 139 |
Funciones principales de los elementos, síntomas de Deficiencias y toxicidad | 140 |
Elementos Mayores | 140 |
Elementos Secundarios | 150 |
Elementos Menores | 158 |
Medidas generales de control de las deficiencias | 170 |
|
CAPITULO 10. PRINCIPALES PLAGAS Y SU MANEJO | 174 |
Los insectos | 174 |
- Cortadores de raíce | 174 |
- Comedores o masticadores de follaje | 175 |
- Barrenadores de tallos y de frutos | 178 |
- Los Minadores o Tatuadores | 180 |
- Chupadores de savia, los pulgones o Afidos | 181 |
- La Mosca Blanca | 183 |
Arañitas o Acaros | 189 |
Los Moluscos (Caracoles y babosas) | 191 |
Los Nemátodos | 192 |
Las aves y pájaros | 194 |
Manejo general de las plagas, Insectos Benéficos | 194 |
Métodos no convencionales para manejo de plagas | 196 |
- Banderas de plástico untadas de aceite | 196 |
- Trampas de luz | 197 |
- Espanta pájaros, solarización y escardas | 199 |
INSECTICIDAS NATURALES A BASE DE ALGUNAS PLANTAS | 201 |
1. NIM (Azadiracta indica) | 203 |
2. AJÍ PICANTE | 204 |
3. EUCALIPTO | 204 |
4. MADERO NEGRO O MATA RATÓN | 205 |
5. PARAISO | 205 |
6. CEBOLLA | 206 |
7. PAPAYA | 207 |
8. FLOR DE SAN DIEGO O FLOR DE MUERTO (FLOR AMARILLA) | 207 |
9. CENIZA | 208 |
10. LECHE DE VACA | 208 |
11. AGUA SALADA | 209 |
12. TABACO | 209 |
Procedimiento general para preparar y utilizar extractos de plantas | 210 |
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS INSECTICIDAS | 211 |
|
CAPITULO 11 CUBIERTAS PLÁSTICAS | 215 |
Tipos de cubiertas plásticas | 220 |
Materiales | 222 |
Dimensiones recomendadas | 224 |
Plástico con UVA | 226 |
Malla contra insectos | 228 |
Contenedores más utilizados | 231 |
Construcción | 232 |
Cuidados en construcción y manejo de la estructura | 236 |
Instalación del sistema de riego | 236 |
Cultivos recomendados | 237 |
- Tomate | 237 |
- Pimentón | 239 |
|
BIBLIOGRAFÍA | 242 |
Cost: $15.00Buy online and download now
|
Revised: 1 January 2005 Webmaster: mailto:carbonq@peak.org
Copyright © 2005 Institute for Simplified Hydroponics
|